Un viaje desde las estrellas del pasado hasta los mapas del universo futuro
¿Qué tienen en común un instrumento astronómico del siglo XVI, un astrónomo aragonés olvidado y los proyectos más punteros de la astrofísica actual? La respuesta está en Mirando al Cosmos, un documental dirigido por José Ángel Guimerá, que invita a recorrer siglos de historia de la observación del cielo desde el corazón de Aragón.
Un hallazgo, una historia, un viaje
El documental parte del hallazgo de un antiguo ecuatorio —instrumento astronómico renacentista— diseñado por Francisco Martínez Zarzoso, un astrónomo nacido en Cella (Teruel) en el siglo XVI. A partir de este descubrimiento, el investigador Jesús Godina, apasionado de los instrumentos antiguos, se embarca en la reconstrucción de una réplica funcional del aparato, lo que lo llevará a recorrer paisajes, archivos y cielos de Aragón en busca de las huellas de Zarzoso y del vínculo ancestral entre el ser humano y el cosmos.
Del Renacimiento a la cosmología actual
La narración conecta el pasado y el presente de la ciencia:
Nos traslada a la vida y obra de Zarzoso, astrónomo, teólogo y vicario, autor de tratados científicos publicados en París en 1526, hoy conservados en bibliotecas de Oxford, Harvard o Yale.
Recorre algunos de los enclaves más singulares de Aragón, como Cella, Teruel, Arcos de las Salinas, San Julián, Mazaleón y La Fresneda (Teruel), así como Zaragoza, Gotor, Bujaraloz y Maella (Zaragoza), para explorar el cielo desde la arqueoastronomía hasta la astrofísica más avanzada.
Conduce al espectador hasta el Observatorio Astrofísico de Javalambre (CEFCA) y Galáctica, donde se trabaja en la creación de un mapa 3D del universo, a través de proyectos como J-PAS o J-PLUS.
Una mirada divulgativa y emocional
Con la participación de un amplio grupo de expertos, el documental ofrece una mirada coral al cosmos y su historia:
Juan Antonio Belmonte (IAC)
Vicente Aupí (periodista y divulgador)
Luis Fatás (arqueólogo)
Antonio Belmonte (arqueoastrónomo)
José Ángel Calvo (astrónomo aficionado y divulgador)
Alberto Jiménez (experto en patrimonio)
Mariano Aladrén (historiador)
Miguel Ángel Pérez Torres (investigador y divulgador)
Mariano Martín (presidente de ACTUEL)
Javier Cenarro (director del CEFCA)
Luisa Valdivielso (responsable de divulgación en CEFCA)
Mariano Moles (astrofísico, fundador del CEFCA)
A través de sus voces y experiencias, Mirando al Cosmos construye un relato riguroso pero cercano, que une ciencia, historia, espiritualidad y territorio.
Ficha técnica
Dirección y guion: José Ángel Guimerá
Duración: 60 minutos
Protagonista: Jesús Godina
Género: Documental
Producción: JAGui Producciones, con la colaboración de CEFCA y entidades locales. Subvencionado por Gobierno de Aragón.
Música original: Chus Fernández
Narración: María de Rada
Rodado en: Cella, Teruel, Zaragoza, Gotor, Arcos de las Salinas y Maella
¿Por qué ver Mirando al Cosmos?
Porque es una historia universal contada desde lo local. Porque conecta la emoción de mirar el cielo con siglos de conocimiento. Porque rescata del olvido a un sabio aragonés y lo sitúa junto a Copérnico, Galileo o Kepler. Porque mirar al cosmos es, también, mirar hacia dentro.