Una charla muy especial en el cine de Maella
🗓️ Domingo 27 de abril de 2025
🕕 18:00 h
📍 Teatro-Cine “La Sinceridad” · Maella
🎟️ Entrada libre
Este próximo domingo tengo el honor de ofrecer en el cine de Maella la charla "JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio", un repaso a algunos de mis trabajos documentales más vinculados con el patrimonio cultural aragonés. Pero también será, sin duda, una ocasión muy especial en lo personal: regresar al lugar donde vi por primera vez una película en pantalla grande, en ese mismo cine que marcó el inicio de mi pasión por el cine.
Maella era el pueblo de mi padre, y de niño venía muchos fines de semana desde Castelnou, donde vivía. En aquel entonces, el cine del pueblo proyectaba películas que ya no estaban en cartel en las grandes ciudades, pero eso no impedía que la magia del cine se sintiera con fuerza. Fue allí donde comencé a entender el poder de las imágenes y el valor de las historias contadas a través del cine. Y tal vez, sin saberlo, allí comenzó también el camino que me ha llevado a dedicarme a la producción audiovisual.
Durante la charla recorreremos algunos de mis trabajos más significativos, todos ellos centrados en figuras, historias y legados de nuestro patrimonio:
-
Pierres Vedel y la magia del agua (2021): un documental que recupera la figura del arquitecto francés Pierres Vedel, cuya obra dejó una profunda huella en Aragón, especialmente en la ciudad de Teruel. Considerado uno de los ingenieros más brillantes del sur de Aragón en el siglo XVI, destacan entre sus proyectos la traída de aguas a Teruel —una auténtica obra de ingeniería hidráulica— y la monumental mina de Daroca.
-
Más que magia, cine. Segundo de Chomón (2012): un espectáculo de documental en directo, donde el grupo Tío Moncayo pone música en vivo a fragmentos de películas de este pionero del cine turolense, permitiendo al público redescubrir su obra con una nueva mirada.
-
Libros: El legado de Alantansí: centrado en la historia de un judío de origen oscense que, a finales del siglo XV, instaló en Híjar una imprenta hebrea desde la que salieron algunos de los incunables más valiosos del mundo. Un viaje fascinante por los orígenes de la imprenta en Aragón y el legado sefardí.
-
Mirando al Cosmos (2025): mi trabajo más reciente, que surgió a raíz de un encuentro con Jesús Godina, un maellano que se puso en contacto conmigo hace algo más de un año buscando información sobre un artículo publicado por el Instituto de Estudios Turolenses, del que formo parte del Consejo Científico. Su investigación me llevó a descubrir la historia de Francisco Martínez Zarzoso, un sacerdote-astrónomo de Cella que en el siglo XVI construyó un equatorio astronómico. Este documental sigue el proceso de investigación de Godina y nos invita a recorrer la evolución de la astronomía desde sus orígenes hasta nuestros días.
Durante la charla, compartiré un avance de este último trabajo y podremos escuchar fragmentos de sus bandas sonoras —y de otros documentales— compuestas e interpretadas por Chús Fernández, mi colaborador habitual y responsable de dar alma sonora a muchos de estos proyectos.
Volver a Maella, a su cine, para compartir todo esto con vosotras y vosotros es cerrar un círculo vital y creativo. Es un acto de agradecimiento y también una celebración de todo lo que el cine puede hacer por nuestro patrimonio.
🟦 Maella Cultural 2025
📣 ¡Nos vemos en el cine!