Cantabria ha inaugurado su programación del Día del Libro 2025 con una jornada cultural dedicada a la figura de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío originario de Huesca, que en el siglo XV instaló en Híjar (Teruel) una de las imprentas de incunables hebreos más relevantes de la península ibérica.
Con esta propuesta, la Biblioteca Central de Cantabria ha querido rendir homenaje a la historia del libro y a una figura aragonesa clave en la tradición tipográfica, coincidiendo además con la celebración del Día de Aragón. El acto central consistió en la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca con entrada libre y una destacada asistencia de público. La jornada fue abierta por la directora de la Biblioteca, Alexia Luiña López, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los invitados. Tras la proyección de la película, se celebró un coloquio, con una participación muy activa del público, moderado por Alberto Peña Fernández, responsable de la programación cultural del centro. En el coloquio intervinieron el director del documental, José Ángel Guimerá, y la catedrática de la Universidad de Zaragoza Asunción Blasco Martínez, quienes ofrecieron un completo recorrido por la vida de Alantansí y su legado cultural. Además, Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, compartió una interesante reflexión sobre los incunables conservados en Cantabria, ampliando así el enfoque del evento hacia el patrimonio bibliográfico de la región. La elección de esta figura aragonesa para iniciar las celebraciones del Día del Libro en Cantabria cobra especial simbolismo al coincidir con la festividad del Día de Aragón, resaltando así los lazos culturales entre ambas regiones. La proyección presentó una versión renovada del documental, totalmente doblada al castellano, lo que facilitó el acceso a un público más amplio. Esta actividad marca el inicio de una programación variada que la Biblioteca ha preparado con motivo del Día del Libro, incluyendo teatro literario, narración oral y actividades familiares, consolidando su papel como uno de los centros culturales de referencia en Cantabria.