15 de abril de 2025

📽️ Alantansí viaja a Santander el día del libro 2025

El documental Libros: El legado de Alantansí abre la programación del Día del Libro 2025 en Cantabria con una proyección especial en la Biblioteca Central


La Biblioteca Central de Cantabria abrirá su programación con motivo del Día del Libro 2025 con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, un acto que se presenta como uno de los eventos centrales de esta celebración cultural en la comunidad cántabra. La sesión tendrá lugar el martes 23 de abril a las 19:00 h, en el salón de actos de la Biblioteca, con entrada libre hasta completar aforo.

Este año tan especial se inaugura con una propuesta que fusiona historia, patrimonio y cine, y lo hace de la mano de dos aragoneses invitados: el director del documental, José Ángel Guimerá, y la investigadora Asunción Blasco Martínez, catedrática de la Universidad de Zaragoza, que participarán en el coloquio posterior a la proyección.

El documental narra la vida del impresor judío Eliezer ben Avraham Alantansí, fundador en el siglo XV de una de las imprentas hebreas más relevantes de la península ibérica, en la localidad turolense de Híjar. La película reconstruye su legado a través de entrevistas con especialistas internacionales y recreaciones históricas que permiten entender la magnitud de su aportación cultural.

En esta ocasión se proyectará una versión renovada del documental, que sustituye la anterior edición subtitulada por una versión completamente doblada al castellano, pensada para hacer más accesible el contenido a todos los públicos.

Tras el pase, tendrá lugar un coloquio con el público, en el que participarán Asunción Blasco Martínez, quien desgranará aspectos de su investigación sobre la figura de Alantansí; José Ángel Guimerá, director del documental; y Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, que moderará el encuentro.

La película fue estrenada en Cantabria durante el Santander Festival Internacional de Cine Independiente de 2024, en el mismo espacio, donde obtuvo una gran acogida. A raíz del éxito de aquella proyección, se ha decidido recuperar y actualizar esta producción como apertura de la programación de este año.

Esta actividad forma parte de una programación amplia y diversa que la Biblioteca Central de Cantabria ha preparado con motivo del Día del Libro, y que incluye teatro literario, narración oral para todas las edades y actividades familiares, consolidando así su papel como centro cultural de referencia en la región.


14 de abril de 2025

🎬 Libros: El legado de Alantansí logra tres nominaciones en los Premios Simón 2025



El documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, ha sido nominado en tres categorías en la XIV edición de los Premios Simón del Cine Aragonés:​

  • Mejor Dirección de Producción: Camino Ivars

  • Mejor Dirección Artística: Arkady Gil

  • Mejor Banda Sonora Original: José Ángel "Chus" Fernández​

Estos reconocimientos destacan el esfuerzo colectivo del equipo por rescatar la figura de Eliezer ben Abraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar (Teruel).​

La gala de entrega de los Premios Simón se celebrará el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. ¡Enhorabuena a todo el equipo por estas merecidas nominaciones y al resto de nominados!​

La prensa aragonesa se hace eco:



10 de marzo de 2025

✡️ Éxito de público en la reapertura de la Sinagoga de Híjar con el documental Libros: El legado de Alantansí

 

El pasado 8 de marzo, la Sinagoga de Híjar reabrió sus puertas al público por primera vez tras la restauración de sus pinturas murales, en un evento cultural que unió cine, música y memoria histórica. La jornada se inauguró con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, y continuó con el espectáculo musical La Estrella de la Vida, a cargo del grupo Arte Sonado.

La respuesta del público fue excepcional, llenando el aforo de este enclave histórico, recientemente recuperado como espacio cultural tras más de 15 años cerrado. La sinagoga, que fue uno de los escenarios del rodaje, cobra así un nuevo protagonismo como lugar de encuentro en torno al legado sefardí.

El documental narra la historia de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar. La cinta —que mezcla investigación y recreación histórica— fue acogida con entusiasmo por un público emocionado, en un acto cargado de simbolismo: la historia del impresor volvió a proyectarse en el mismo lugar que una vez acogió su comunidad.

El evento formó parte del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales (CIMAM), impulsado por el grupo Arte Sonado y organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Híjar, el Instituto de Estudios Turolenses, el Arzobispado de Teruel y el Centro de Estudios del Bajo Martín, entre otras entidades.

🎶 La música sefardí de La Estrella de la Vida, interpretada en directo en el interior de la sinagoga, puso el broche final a una jornada inolvidable, en la que pasado y presente se dieron la mano a través del cine y la música.

📚 Más información en la prensa:

10 de febrero de 2025

📽️ Libros: El legado de Alantansí se proyecta en Teruel dentro del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales

El sábado 8 de febrero de 2025, el documental Libros: El legado de Alantansí se proyectó en el Centro Sociocultural San Julián de Teruel capital, como parte del programa del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales de la Ciudad de Teruel (CIMAM).

La proyección se enmarcó en una jornada dedicada al legado sefardí, que incluyó también conferencias de expertos como Asunción Blasco —coguionista del documental— y el musicólogo Miguel Ángel Motis, así como un concierto del ensemble italiano Atti Soavi.

Libros narra la historia de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío del siglo XV y figura clave en la historia del libro hebreo en la península. Su vida y obra se reconstruyen en el documental a través de entrevistas con especialistas y recreaciones históricas, muchas de ellas rodadas en Teruel y Híjar, donde desarrolló su labor.

La película fue muy bien acogida por el público turolense, que llenó la sala para asistir a una de las citas destacadas del festival. El evento formó parte de una edición del CIMAM que amplió su mirada hacia la tradición sefardí, con una programación que incluyó música medieval, clases magistrales y espectáculos internacionales.

🎬 Una jornada para celebrar la memoria cultural judía, con Teruel como escenario de reflexión y divulgación.