7 de abril de 2023

Pregón de la Semana Santa en Albalate del Arzobispo

Estos dos vídeos, producidos y dirigidos por JAGui.es, servían para presentar la Semana Santa de este año en Albalate del Arzobispo. El pregón, como es tradicional, tenía lugar el día de Jueves Santo.

La primera de estas dos piezas servía para poner en valor uno de los monumentos existentes en en esta localidad y también forma parte de la colección de vídeos de la serie "Albalate turístico", destinados a dar a conocer el patrimonio turístico de este municipio. 

 

El segundo de estos vídeos era un homenaje a los voluntarios participantes, una semana antes, en la elaboarción del Pregón de Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo 2023, que este año tenía lugar también en esta localidad.

 

La localidad de Albalate del Arzobispo, goza de un impresionante patrimonio inmaterial: el dance o paloteao datado de 1655, los toques de tambor y bombo semanasanteros, el canto del Rosario de la Aurora de 1800 y las melodías de dulzaina y tambor son una clara muestra. Con el objetivo de dar a conocer al resto de aragoneses este patrimonio se preparó el Pregón de la Semana Santa de la Ruta del Tambor Bombo de 2023; para ello se han implicado mujeres y hombres de la localidad realizando un esfuerzo vital para la cultura y la música de raíz. El grupo de dulzaineros La Churumbela de Albalate, junto a Adrián Gil, Diego Lezáun y Víctor Gabarrús y la inestimable colaboración de Olga León y Jesús Rubio como maestros de baile, han hecho posible esta muestra.  

Éste es un vídeo para el recuerdo de este acto que rinde homenaje a los voluntarios que participaron en su elaboración.

Para el pregón de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y el Bombo de 2023, en Albalate del Arzobispo se preparaban dos manifestaciones de la cultura de tradición popular de esta localidad pero, en unión ambas dos, con los instrumentos y los ritmos semanasanteros de dicha localidad.

1º.- Dance de Albalate y Jota de Marcuello.

-El Dance o paloteado con una de sus mudanzas de palos, Bailaba la Gitana, baile del que ya Miguel de Cervantes dio noticia en una de sus novelas ejemplares:

“Bailaba la gitana delante del rey

Y la reina de celos la mando prender

…”

La música de la mudanza está escrita en ritmo de 6/8 y cuadra perfectamente con los ritmos tradicionales de varias marchas de tambor y bombo de la Semana Santa albalatina.

Tan solo se han realizado unos ajustes para que las los ritmos se ciñan a los compases de la partitura.

En este caso la melodía la realiza la dulzaina, el chiflo y salterio, el acordeón y la acompañan tambor y bombo.

Acturaron los gaiteros locales cuyo nombre es “Grupo de Dulzaineros la Churumbela” acompañados de por Diago Lezaun(chiflo y salterio), Adrián Gil(dulzaina) y Víctor Gabarrús(acordeón).

Las Danzantes de la localidad bailaron la mudanza tradicional del dance que está datada en el año 1655, documento que está citado en la Historia de la Antiquísima villa de Albalate de Arzobispo de Mosén Vicente Bardavíu.

-La jota de Marcuello: Para rematar la composición y como homenaje a la Jota, en este año, de su posible toma en consideración por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad, se finalizaba con la Jota de Marcuello el antiguo gaitero de Albalate del Arzobispo y que del mismo modo que el dance, será acompañada por los Tambores y Bombos semanasanteros.

Las propias danzantes bailarron la Jota de Marcuello, al estilo popular de baile de plaza, preparada y conformada por el maestro de baile Jesús Rubio Abella quien colaboró en los diversos ensayos realizados. En este sentido se buscaba destacar que este tipo de jota tocada con Dulzaina y Tambor, se bailaba a pie de calle y cada participante danzaba con su gracia y estilo personal. Los pasos antiguos de estos bailes fueron utilizados, a principio del siglo pasado, para elaborar y coreografiar las jotas de escenario que hoy conocemos como jotas tradicionales aragonesas.


2º.-EL RELOJ DE LA PASIÓN: 

Se trata de una manifestación religiosa y cultural de la Semana Santa de Albalate del Arzobispo, documentada ya en el año 1800 por Vicente Bardaviu -en la obra anteriormente citada- que relata el inicio de la costumbre de cantar al amanecer para despertar a las personas que debían acudir al rezo del rosario.

El Reloj de la Pasión, es una pieza de literatura y cultura popular, que narra las 24 horas de la Pasión y Muerte de Jesús, describiendo los principales pasajes bíblicos pero, a través de la literatura popular, aderezados con un hondo dramatismo y emoción.

La primera hora que es la tradicional canta así:

-1ªEs la pasión de Jesús

Un reloj de Muerte y vida

Reloj y despertador

que a Gemir y a orar convida

La segunda y tercera hora las hemos compuesto especialmente para la ocasión, haciendo referencia a la tradición del tambor y bombo:

-2ª.El reloj se va mostrando

Y ya resuena el tambor

Que despierta con sus marchas

De emoción y tradición.

-3ª.Este reloj de pasión

Devoto quiero cantar

Y en cada hora redoblar

Los toques de mi canción.

Actualmente la procesión del Reloj de la Pasión se realiza en la Semana Santa albalatina, la noche del viernes santo a las 02:00h de la madrugada y tiene una puesta en escena tradicional, llena de emoción y significado:

Intervienen los siguientes elementos:

-Un tambor destemplado con parche de piel-animal y sin bordones.

-Una matraca portátil de tamaño considerable

-Grupo de Tambores y Bombos

-El canto de los Rosarieros.


El proceso es el siguiente:

-Comienza el tambor destemplado con el toque bronco del sonido del tambor de madera y piel de animal.

-Inmediatamente entran tocando el mismo ritmo los tambores y bombos actuales.

-A continuación, suena el estruendo de la matraca que tiene un tamaño considerable e interrumpe a los tambores y bombos que cesan en el toque y cuando se ha hecho el silencio absoluto:

-Cantan los rosarieros.

-En cuanto cesa el canto, comienza otra vez el tambor destemplado y se repite el proceso…

Este proceso, es el que reproduciremos para finalizar el acto del PREGÓN, con las letras anteriormente citadas.


Apuntes sobre el dance:

EL DANCE DE ALBALATE DEL ARZOBISPO


El dance es una representación popular típica de Aragón en la que se funden elementos tan diversos como el teatro, la poesía, la música y la danza. Estos componentes junto a una exposición jocosa de los acontecimientos que han sucedido a lo largo del año, se desarrollan con motivo de la festividad del patrón a quien se dedica la representación. Los componentes del dance existen por separado en el folclore peninsular, sólo en Aragón se da una fusión de todos ellos constituyendo una manifestación festiva con carácter diferenciador que se ha extendido a algunas provincias limítrofes. Los componentes más comunes de los dances en Aragón son los siguientes: Los bailes o mudanzas, cada una de las diferentes danzas que pueden ejecutarse con palos, con espadas, broqueles, arcos...; La pastorada o diálogo jocoso entre dos o más pastores (mayoral y rabadanes), la alabanza de las virtudes del patrón o patrona y la solicitud e protección y el enfrentamiento entre el ángel y el diablo, en el que el bien se enfrenta al mal para vencerlo.

Los dances no son ajenos ni a los modos de vida ni a las instituciones u otras estructuras del devenir histórico y por lo tanto su forma y contenido ha ido transformándose a lo largo del tiempo, en un proceso de adaptación a las necesidades de los colectivos y comunidades que los protagonizan.

En Albalate del Arzobispo tenemos un ejemplo importante de esta tradición y sabemos con certeza que desde tiempos muy lejanos -en torno al año 1655- ya se representaba un dance y existía una cofradía encargada del mantenimiento del mismo y ha llegado casi hasta nuestros días, para ilusionar a muchos de los que todavía sienten interés por la cultura popular.


UN POCO DE HISTORIA

La noticia más antigua relativa al dance de Albalate del Arzobispo nos la proporciona Vicente Bardavíu Ponz en su libro: "História de la antiquísima villa de Albalate del Arzobispo", en la que transcribe literalmente un fragmento de los estatutos de la fundación de la Cofradía del Santísimo Sacramento, en fecha de 17 de enero de 1655:

"... El domingo de Cuasimodo junte el Prior su Consejo para disponer y ver el modo como se celebra la fiesta del Corpus Christi: y por ser la mayor de la Cofradía tengan la obligación el Prior con sus Oficiales de suplicar á los devotos del Santísimo Sacramento hagan un Auto Sacramental y un dance; y para esto puedan tomar del Cuerpo de la Cofradía cuarenta sueldos, los doce para que los danzantes paguen la música y ocho reales para los representantes: y todo lo demás para lo que fuese más necesario para el empleo de la fiesta.Y si el Prior fuese negligente en faltar á esta obligación, tenga de pena treinta sueldos, y lo puedan los Cofrades excluir de Prior y nombrar otro."

"Dos meses antes de la fiesta de Nuestro Patrón San Antonio Abad el Prior y Mayordomos junten su consejo para poder buscar con tiempo la música y disponer la fiesta como los demás días, con comedia, dance y lo que se pueda; y para los gastos que se ofrecieren para los dichos dos días, tomen uno de los tres sueldos que dan los mancebos Cofrades y todas las penas que hubiere; dando cuenta de todo á los Señores Conservadores, y en la procesión saquen ocho hachas y todos los mancebos Cofrades acompañen al Glorioso Santo..."

Sabemos también que Luisa Herrero y Rubira, La Madre Sor Luisa del Espíritu Santo, (1711-1777), natural de Calanda, que fuera monja del Convento de la Concepción de San Roque en Valdealgorfa, escribió a temprana edad un dance dedicado al Santísimo Sacramento, que se presentó en Albalate del Arzobispo en torno al año 1720. La misma religiosa escribió un dance dedicado al arzobispo de Zaragoza: Sr. D. Juan Saenz de Buruaga que se presentó en Albalate del Arzobispo en el año 1776. Hasta ahora todas las búsquedas en las bibliotecas(Biblioteca Nacional, Biblioteca del Arzobispado de Zaragoza, Biblioteca de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza) han resultado infructuosas.

Será Bardavíu quien en su conocida obra menciona una "Loa al Santísimo Sacramento" que pudo formar parte del Auto Sacramental. Bardavíu la atribuye a Fray Antonio de Albalate del Arzobispo, ya que este texto apareció en la documentación relativa a la Cofradía del Santísimo Sacramento y este beato era muy devoto de esa cofradía. Puede que tenga razón, pero atribuir una obra a un autor por la relación de éste con la organización que la posee, parece cuando menos, poco realista. En cambio sabemos que Luisa Herrero y Rubira escribió un Auto Sacramental dedicado al "Santísimo Sacramento" y que los mancebos cofrades y especialmente el prior de la orden tenían el mandato de celebrar un Auto Sacramental, y un dance dedicado al "Santísimo Sacramento". Aunque no haya ninguna relación entre la citada monja y la cofradía, parece verosímil que esta loa pueda constituir una parte del texto que escribiera esta ilustrada para el Auto Sacramental.

Los informantes de este trabajo de investigación han confirmado fragmentos de textos, detalladas descripciones de la música, los bailes, vestidos..... pero nada cierto sobre su origen, ni siquiera es algo que se hubieran planteado responder, para ellos es una costumbre heredada y no admite cuestionamiento.

Las consecuencias de esta amalgama de referencias históricas conceden a esta expresión popular un arraigo importante y un carácter distintivo de la identidad cultural de la localidad. ¿Pero qué es lo que hace que esta costumbre perdure casi hasta mediados del siglo veinte y despierte todavía pasiones instintivas?

Debemos situarnos en la España Contrarreformista del siglo diecisiete, dominada por un integrismo religioso cuya máxima expresión es la expulsión y conversión forzada de los moriscos. En todo el reino, y especialmente en zonas como la ribera del río Martín, donde la presencia morisca era muy importante, la Iglesia se esforzó en adoctrinar a las gentes y promover la expresión pública de la fe católica; con el fin de borrar todo vestigio de heterodoxia religiosa. Y es ahí donde la Iglesia echa mano de tradiciones populares más antiguas como danzas, músicas y pastoradas y gracias a este nuevo impulso llegan hasta nuestros días en forma de dances.