25 de abril de 2022

Rotundo éxito de asistencia del público en Filmoteca

Doble sesión de Más que magia, cine. Segundo de Comón en Filmoteca de Zaragoza


Debido a una excelente respuesta del público, tras completar el aforo, fue necesario realizar una segunda sesión no prevista inicialmente.

Foto de los miembros del equipo asistentes al pase

El pasado día 22 de abril tenía lugar la presentación en Zaragoza del espectáculo Más que magia cine. Segundo de Chomón. Se trataba de la puesta de largo en la capital aragonesa de este espectáculo que pretende dar a conocer la obra de este genio de origen turolense.


Monkayo trío e imagen de El negro que tenía el alma blanca (1927)


Chomón en Filmoteca de Zaragoza


La inauguración o primer pase de Más que magia, cine. Segundo de Chomón” tenía lugar en Teruel el pasado 17 de octubre de 2021 con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Chomón. En Zaragoza fue precedido por la proyección de los materiales recuperados por Filmoteca de Zaragoza con música compuesta por Chús Fernández tocada en directo por Monkayo Trío.


Leandro Martínez y Roberto Sánchez en la presentación del espectáculo

El archivo de la Filmoteca de Zaragoza durante todos estos años y a partir de 1989 ha configurado una gran colección fílmica y documental recuperando, conservando y catalogando fondos de todo tipo de soportes. 

Paralelamente a la creación de este archivo se han venido restaurando muchos de sus títulos, una de las tareas más complejas dentro de sus atribuciones, pero también muy satisfactoria ya que ha permitido contar y ver en la actualidad con películas consideradas en muchas ocasiones “perdidas” dentro de los catálogos fílmicos. 

Han sido títulos como Salida de misa de doce del Pilar de ZaragozaTransformación de la mariposa o Alma de Dios (que corresponderían a esos primeros momentos de pérdidas fílmicas, pioneros y cine mudo)…O algunos como ¡¡¡Abajo los hombres!!! (José María Castellvi, 1936), Carne de fieras (Armand Guerra, 1936), Orosia (Florián Rey, 1944) o Furtivos (José Luis Borau, 1975), que abarcan varias décadas posteriores del cine español. 

En otras fórmulas conjuntas de recuperación, se ha colaborado con otras filmotecas: como con Filmoteca Española en el caso de un fragmento de Satanás (1919) de Murnau, con Filmoteca Vasca, con las imágenes documentales Irún (1912) o con la de Castilla y León en Santiago y otras ciudades. Y ya fuera de nuestras fronteras, señalar como muestra, la colaboración con las cinematecas de Bélgica o Bolonia en La gallina de los huevos de oro (1905).

Proyección con música de La gallina de los huevos de oro (1905)

Y también las realizados con fórmulas como la recopilación y montaje de materiales de nuestros primeros documentalistas y pioneros como Ignacio Coyne, Zaragoza, panorámica de medio sigloSemana Santa en Aragón, Primer Tercio o Secuencias para un proceso de industrialización. Los contenidos más significativos cubren un amplio abanico, con las más diversas noticias, elementos arquitectónicos y urbanísticos, localizaciones, actividades, desarrollo industrial y social, paisajes y entornos y todo tipo de protagonistas. Son importantes como vehículo o documento social. También lo son en sí mismas, como patrimonio cinematográfico y modo de representación, al ilustrarnos sobre las maneras en que se asimila un medio de expresión tan decisivo y cómo a través de él se estructura un dispositivo de identidad. Si todavía hoy -en plena democratización del vídeo y las cámaras digitales- muchos acontecimientos quedan huérfanos de registro en imágenes en movimiento, es fácil suponer las lagunas que afectan a finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Pocos sucesos se filmaban, y de esos pocos, sólo han podido llegar algunos a nuestras manos, resultando excepcionales. 

En el caso que nos ocupa hablaremos de algunos títulos de ficción en los que Segundo de Chomón ha sido artífice primordial, películas de principios del siglo pasado cuando el cine comenzaba a caminar asentándose como espectáculo tras muchos intentos y “formas de ver” antes de evolucionar a sistemas y lenguajes más desarrollados:

Películas como Transformación de la mariposa (1904)Cascadas de fuego (1904) o La gallina de los huevos de oro (1905).

Pueden parecer hoy modestas pero cuando se rodaron, a principios del siglo XX, eran el equivalente de los actuales efectos especiales. 

Y eran especiales además por muchos motivos. En primer lugar, por su productora, la casa Pathé Frères, el consorcio audiovisual de mayor envergadura en toda la historia del cine. Hay que recordar que por aquel entonces Hollywood no era más que un campo de naranjas, y tendría que sobrevenir la Gran Guerra para que, a partir de 1918, los Estados Unidos se convirtieran en la primera potencia fílmica.

También porque este tipo de cintas eran las niñas mimadas: las más caras, las más cuidadas, las más exhibidas. En el argot de la profesión se las conocía como Chasers, es decir, "Cazadoras" o reclamos, porque solían proyectarse en el exterior de los cines, para servir de gancho a los transeúntes, sorprenderlos y animarlos a pagar la entrada que les permitiría ver el resto del espectáculo, ya en el interior de la sala oscura. Sabemos que este procedimiento se utilizó en París desde muy temprano. Y en Zaragoza está documentado al menos desde 1902, mediante una pantalla situada en un balcón del Coso.

No hay que olvidar que este tipo de trabajos los llevaban a cabo los creadores más acreditados. En este caso, uno de los mejores especialistas del momento y, andando el tiempo, el más internacional: el turolense Segundo de Chomón. 

El resultado, un primoroso trabajo, en el que destaca el coloreado manual con anilinas en las dos primeras, aplicado fotograma a fotograma, y para el que más tarde inventaría un sistema de estarcido mediante plantillas que facilitaban la labor, conocido como pochoir. Y en el segundo, ya con una estructura más narrativa, utilizando virados y coloración manual.


El orden de proyección fue el que se detalla a continuación:

I.-La gallina de los huevos de oro (1905):

La Gallina de los huevos de oro era una copia original en nitrato, perteneciente a una adquisición del Ayuntamiento de Zaragoza en 1991 al coleccionista cinematográfico Raúl Tartaj.

Se restauró en colaboración con la Filmoteca de Bolonia. Primero, los materiales fueron preparados arreglando los empalmes deteriorados y las perforaciones muy dañadas, con la ayuda de Beatriz Cervantes en Filmoteca Española en 1977. Otros materiales de la casa Pathé de principios de siglo XX, de carácter “picante”, también fueron identificados en ese año con la ayuda de Medardo Amor y restaurados en Bolonia.

Estos son años (1901 a 1905) en los que Chomón transitaba del cine de trucos y espectáculo (llamado ahora Cine de Atracciones) al otro más articulado. Época en la que radicado en Barcelona, colorea películas, confecciona rótulos para copias en español, y distribuye trabajos de productoras pioneras, culminando con la realización de películas para los mercados nacionales o para la casa Pathé.

Julienne Mathieu, su compañera, participa como actriz solamente en las películas en las que interviene Chomón como en este caso. Una película basada en la fábula de La Fontaine en la que interpreta el papel de esposa del avaro campesino. 

Aquí, el especialista aragonés logra un espectacular coloreado y eficientes trucajes; en particular en las sustituciones, como cuando las gallinas se convierten en hadas mediante paradas de cámara, interviniendo en el huevo transparente (logrado mediante un caché que enmarca al diablo) o mediante el tratamiento utilizado en la pesadilla del sótano.


MÁS SOBRE ESTA CINTA 

La poule aux oeufs d´or. (La gallina de los huevos de oro). 

De Gaston Velle y también atribuida por otros a Albert Capellani, está datada en 1905 perteneciente a la casa Pathé. La fotografía y los trucajes son de Segundo de Chomón y entre sus intérpretes se encuentra Julienne Mathieu. Del nitrato original en la actualidad existe una copia restaurada en acetato de 35 mm., muda con una duración de 9 minutos y 20 segundos.

El contenido está dividido en doce cuadros:

1.-La lotería del hechicero. En un pueblo medieval un campesino juega a la lotería en un feriante y le toca una gallina. 

2.-El corral: La guarda en el corral que tiene en casa junto con las demás.

3.-El gallinero: Su mujer, al recoger la puesta se encuentra con un huevo de dimensiones superiores al resto.

4.-El gallinero fantástico: Las gallinas se transformarán en bailarinas. 

5.-Los huevos de oro: Al regresar a casa el matrimonio se encuentra con varios huevos que al romperse tienen en su interior monedas de oro.

6.-Los dos ladrones: Dos ladrones que se hacen pasar por músicos ambulantes intentan robar sin éxito al ser descubiertos.

7.-La jaula misteriosa: Ya en una lujosa mansión el matrimonio guarda en una jaula la famosa gallina.

8.-El huevo transparente: Los ladrones insisten sacando el huevo de la jaula que se transforma en un murciélago al caerse. En otro de gran tamaño ven la cabeza de un demonio que arroja monedas por la boca y asustados, lo lanzan contra el suelo.

9.-La cueva de los tesoros: Tras unas armaduras los ladrones pueden ver al campesino que desciende al sótano donde guarda las monedas de oro y aparecen unos grandes ojos amenazadores.

10.-La ruina: Cuando se retira, los ladrones roban toda su fortuna. Al día siguiente sus acreedores lo encuentran arruinado.

11.-Miseria: Desesperado intentará que la gallina ponga más huevos de oro pero ésta ya no responde. Al final la mata encontrando solamente en su interior un huevo de que aparece una bruja.

12.-El hada de oro: Unas muchachas llevan estandartes en forma de monedas mientras exaltan al hada del oro bailando a su alrededor.


II.- Transformación de la mariposa  y Cascadas de fuego (1904):

Tras el depósito efectuado por Doña Mª Jesús Cambra en el Archivo de la Filmoteca de dos cintas en soporte nitrato: Ávila (sobre la construcción de una carretera, embalse y central. Copia positiva en blanco y negro y con virados. Muda. 6 minutos de duración. En mal estado y muy contraída) que restauramos en 2001 junto a a la Filmoteca de Castilla y León y otra sin título que denominamos Oeste, indígenas y Pathé,  compuesta por cinco fragmentos mudos y positivos con virados y coloreados manuales y en blanco y negro de 5 minutos totales de duración y muy contraídos.

Identificamos entre los materiales, dos pequeñas películas que por sus características databan de principios de siglo y correspondían según los catálogos a los títulos de la Casa Pathé: Métamorphoses d´un papillon y Cascades de feu

En el año 2000 dado el estado de su soporte y emulsión, su antigüedad y el hecho de haber sido pintadas a mano por Segundo de Chomón, se decidió su pase a seguridad de forma urgente. 

En los trabajos que hemos participado más directamente, Transformación de la mariposa y Cascadas de fuego, se contó con la empresa ISKRA para su restauración. Y nos encontramos con las dificultades propias de este tipo de materiales: estado físico muy deteriorado, dimensiones de perforaciones fuera de standard, nervio desplazado de su posición correcta, contracción, soporte quebradizo, empalmes mal hechos y suciedad por el paso del tiempo.

Al estar pintadas a mano, la obligación era de respeto absoluto a sus colorantes. Y tras la limpieza manual extremadamente cuidadosa para respetar los tintes, la reparación de las perforaciones, la  elección de exposición y revelado para la reproducción del color y  con la adaptación de garfios y contragarfios a sus  dimensiones concretas; se procedió al rodaje fotograma a fotograma según uno de ellos, rodado previamente, que servía de guía en el visor de la cámara para conservar así el encuadre original. 


MÁS SOBRE ESTAS PELÍCULAS 

Métamorphose d´un papillon (Transformación de la mariposa). 

Gaston Velle. 1904 Pathé. Nacionalidad: Francia. Ficción. Soporte: Poliéster Coloración: Coloreada a mano en los talleres Chomón de Barcelona. Muda. Paso: 35 mm. Duración: fragmento de 25 seg o 13 mts (35 metros el original). Formato mudo. Breve secuencia coloreada en la que el cuerpo de una mariposa va transformándose en una mujer mientras sus alas revolotean festivas. Las alas de la actriz que interpretaba a la mariposa van cambiando de color cada vez que se abren. Unido por la cola a Cascadas de fuego.

Cascades de feu (Cascadas de fuego).

1905 Pathé. Nacionalidad: Francia. Ficción. Soporte: Poliéster. Coloración: Coloreada a mano. Muda. Paso: 35 mm. Duración: 1 min 8 seg o 32 mts (40 metros el original). Formato mudo. Ruedas de fuegos artificiales coloreadas a mano.

La recuperación, restauración y pase a seguridad de estos soportes ha permitido que puedan ser preservados y exhibidos al público de nuestros días tal y como fueron estrenados por primera vez. Imágenes fundamentales para la conservación de la memoria histórica de nuestra época.


José Ángel Guimerá agradeciendo la actuación de Monkayo trío: compuesto por Chus Fernández (bajo y teclado), Armando Miñana (trompeta) y Anna Bosch (teclado)