23 de abril de 2025

Cantabria celebra el Día del Libro con un homenaje a Eliezer Alantansí

Cantabria ha inaugurado su programación del Día del Libro 2025 con una jornada cultural dedicada a la figura de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío originario de Huesca, que en el siglo XV instaló en Híjar (Teruel) una de las imprentas de incunables hebreos más relevantes de la península ibérica. 

Con esta propuesta, la Biblioteca Central de Cantabria ha querido rendir homenaje a la historia del libro y a una figura aragonesa clave en la tradición tipográfica, coincidiendo además con la celebración del Día de Aragón. El acto central consistió en la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca con entrada libre y una destacada asistencia de público. La jornada fue abierta por la directora de la Biblioteca, Alexia Luiña López, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los invitados. Tras la proyección de la película, se celebró un coloquio, con una participación muy activa del público, moderado por Alberto Peña Fernández, responsable de la programación cultural del centro. En el coloquio intervinieron el director del documental, José Ángel Guimerá, y la catedrática de la Universidad de Zaragoza Asunción Blasco Martínez, quienes ofrecieron un completo recorrido por la vida de Alantansí y su legado cultural. Además, Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, compartió una interesante reflexión sobre los incunables conservados en Cantabria, ampliando así el enfoque del evento hacia el patrimonio bibliográfico de la región. La elección de esta figura aragonesa para iniciar las celebraciones del Día del Libro en Cantabria cobra especial simbolismo al coincidir con la festividad del Día de Aragón, resaltando así los lazos culturales entre ambas regiones. La proyección presentó una versión renovada del documental, totalmente doblada al castellano, lo que facilitó el acceso a un público más amplio. Esta actividad marca el inicio de una programación variada que la Biblioteca ha preparado con motivo del Día del Libro, incluyendo teatro literario, narración oral y actividades familiares, consolidando su papel como uno de los centros culturales de referencia en Cantabria.

22 de abril de 2025

"Libros: El legado de Alantansí" en la Biblioteca Central de Cantabria por el Día del Libro 2025

El próximo23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro 2025, la Biblioteca Central de Cantabria acogierá la proyección del documental "Libros: El legado de Alantansí", una obra que recupera la memoria del impresor zaragozano del siglo XV, Abraham ben Alantansí, y su contribución al legado cultural y bibliográfico de la península.

Este pase especial ha sido recogido por diversos medios de comunicación de Cantabria y Aragón, subrayando la importancia de iniciativas que conectan el pasado y el presente a través del conocimiento, los libros y la memoria compartida.

Desde el equipo del documental, agradecemos profundamente la acogida de la Biblioteca Central de Cantabria, así como el interés de todas las personas asistentes y el apoyo de los medios que nos ayudan a dar visibilidad a este proyecto.

Puedes leer algunas de las noticias publicadas en los siguientes enlaces:

Seguimos trabajando para que "El legado de Alantansí" llegue a más rincones y despierte nuevas miradas sobre nuestro patrimonio impreso.

17 de abril de 2025

La Valera cumple 30 años: una nueva página para la historia del asociacionismo en Castelnou

 

El sábado 19 de abril celebramos en Castelnou una fecha muy especial: el 30º aniversario de la Asociación Cultural La Valera, que durante casi veinte años impulsó actividades, encuentros y proyectos que marcaron una época.

Para conmemorar este aniversario, el Ayuntamiento presenta una nueva sección dentro de Vive Castelnou dedicada a recoger su historia, desde su fundación en 1995 hasta el año 2014. Un recorrido por la memoria colectiva que puedes consultar aquí:
🔗 Historia de la Asociación Cultural La Valera (1995–2014)

Pero esta celebración no mira solo al pasado: la jornada será también el punto de partida para la refundación de la Asociación La Chopera, una iniciativa que busca abrir una nueva etapa para el asociacionismo y la participación en nuestro pueblo.

📅 Fecha: sábado 19 de abril
🕔 Hora: 17:00 h
📍 Lugar: Bar (zona restaurante) de Castelnou

¡Te esperamos para celebrar, recordar y construir futuro juntos!

16 de abril de 2025

JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio

 Una charla muy especial en el cine de Maella

🗓️ Domingo 27 de abril de 2025
🕕 18:00 h
📍 Teatro-Cine “La Sinceridad” · Maella
🎟️ Entrada libre

Este próximo domingo tengo el honor de ofrecer en el cine de Maella la charla "JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio", un repaso a algunos de mis trabajos documentales más vinculados con el patrimonio cultural aragonés. Pero también será, sin duda, una ocasión muy especial en lo personal: regresar al lugar donde vi por primera vez una película en pantalla grande, en ese mismo cine que marcó el inicio de mi pasión por el cine.

Maella era el pueblo de mi padre, y de niño venía muchos fines de semana desde Castelnou, donde vivía. En aquel entonces, el cine del pueblo proyectaba películas que ya no estaban en cartel en las grandes ciudades, pero eso no impedía que la magia del cine se sintiera con fuerza. Fue allí donde comencé a entender el poder de las imágenes y el valor de las historias contadas a través del cine. Y tal vez, sin saberlo, allí comenzó también el camino que me ha llevado a dedicarme a la producción audiovisual.

Durante la charla recorreremos algunos de mis trabajos más significativos, todos ellos centrados en figuras, historias y legados de nuestro patrimonio:

  • Pierres Vedel y la magia del agua (2021): un documental que recupera la figura del arquitecto francés Pierres Vedel, cuya obra dejó una profunda huella en Aragón, especialmente en la ciudad de Teruel. Considerado uno de los ingenieros más brillantes del sur de Aragón en el siglo XVI, destacan entre sus proyectos la traída de aguas a Teruel —una auténtica obra de ingeniería hidráulica— y la monumental mina de Daroca.

  • Más que magia, cine. Segundo de Chomón (2012): un espectáculo de documental en directo, donde el grupo Tío Moncayo pone música en vivo a fragmentos de películas de este pionero del cine turolense, permitiendo al público redescubrir su obra con una nueva mirada.

  • Libros: El legado de Alantansí: centrado en la historia de un judío de origen oscense que, a finales del siglo XV, instaló en Híjar una imprenta hebrea desde la que salieron algunos de los incunables más valiosos del mundo. Un viaje fascinante por los orígenes de la imprenta en Aragón y el legado sefardí.

  • Mirando al Cosmos (2025): mi trabajo más reciente, que surgió a raíz de un encuentro con Jesús Godina, un maellano que se puso en contacto conmigo hace algo más de un año buscando información sobre un artículo publicado por el Instituto de Estudios Turolenses, del que formo parte del Consejo Científico. Su investigación me llevó a descubrir la historia de Francisco Martínez Zarzoso, un sacerdote-astrónomo de Cella que en el siglo XVI construyó un equatorio astronómico. Este documental sigue el proceso de investigación de Godina y nos invita a recorrer la evolución de la astronomía desde sus orígenes hasta nuestros días.

Durante la charla, compartiré un avance de este último trabajo y podremos escuchar fragmentos de sus bandas sonoras —y de otros documentales— compuestas e interpretadas por Chús Fernández, mi colaborador habitual y responsable de dar alma sonora a muchos de estos proyectos.

Volver a Maella, a su cine, para compartir todo esto con vosotras y vosotros es cerrar un círculo vital y creativo. Es un acto de agradecimiento y también una celebración de todo lo que el cine puede hacer por nuestro patrimonio.

🟦 Maella Cultural 2025
📣 ¡Nos vemos en el cine!

15 de abril de 2025

📽️ Alantansí viaja a Santander el día del libro 2025

El documental Libros: El legado de Alantansí abre la programación del Día del Libro 2025 en Cantabria con una proyección especial en la Biblioteca Central


La Biblioteca Central de Cantabria abrirá su programación con motivo del Día del Libro 2025 con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, un acto que se presenta como uno de los eventos centrales de esta celebración cultural en la comunidad cántabra. La sesión tendrá lugar el martes 23 de abril a las 19:00 h, en el salón de actos de la Biblioteca, con entrada libre hasta completar aforo.

Este año tan especial se inaugura con una propuesta que fusiona historia, patrimonio y cine, y lo hace de la mano de dos aragoneses invitados: el director del documental, José Ángel Guimerá, y la investigadora Asunción Blasco Martínez, catedrática de la Universidad de Zaragoza, que participarán en el coloquio posterior a la proyección.

El documental narra la vida del impresor judío Eliezer ben Avraham Alantansí, fundador en el siglo XV de una de las imprentas hebreas más relevantes de la península ibérica, en la localidad turolense de Híjar. La película reconstruye su legado a través de entrevistas con especialistas internacionales y recreaciones históricas que permiten entender la magnitud de su aportación cultural.

En esta ocasión se proyectará una versión renovada del documental, que sustituye la anterior edición subtitulada por una versión completamente doblada al castellano, pensada para hacer más accesible el contenido a todos los públicos.

Tras el pase, tendrá lugar un coloquio con el público, en el que participarán Asunción Blasco Martínez, quien desgranará aspectos de su investigación sobre la figura de Alantansí; José Ángel Guimerá, director del documental; y Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, que moderará el encuentro.

La película fue estrenada en Cantabria durante el Santander Festival Internacional de Cine Independiente de 2024, en el mismo espacio, donde obtuvo una gran acogida. A raíz del éxito de aquella proyección, se ha decidido recuperar y actualizar esta producción como apertura de la programación de este año.

Esta actividad forma parte de una programación amplia y diversa que la Biblioteca Central de Cantabria ha preparado con motivo del Día del Libro, y que incluye teatro literario, narración oral para todas las edades y actividades familiares, consolidando así su papel como centro cultural de referencia en la región.


14 de abril de 2025

🎬 Libros: El legado de Alantansí logra tres nominaciones en los Premios Simón 2025



El documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, ha sido nominado en tres categorías en la XIV edición de los Premios Simón del Cine Aragonés:​

  • Mejor Dirección de Producción: Camino Ivars

  • Mejor Dirección Artística: Arkady Gil

  • Mejor Banda Sonora Original: José Ángel "Chus" Fernández​

Estos reconocimientos destacan el esfuerzo colectivo del equipo por rescatar la figura de Eliezer ben Abraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar (Teruel).​

La gala de entrega de los Premios Simón se celebrará el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. ¡Enhorabuena a todo el equipo por estas merecidas nominaciones y al resto de nominados!​

La prensa aragonesa se hace eco:



10 de marzo de 2025

✡️ Éxito de público en la reapertura de la Sinagoga de Híjar con el documental Libros: El legado de Alantansí

 

El pasado 8 de marzo, la Sinagoga de Híjar reabrió sus puertas al público por primera vez tras la restauración de sus pinturas murales, en un evento cultural que unió cine, música y memoria histórica. La jornada se inauguró con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, y continuó con el espectáculo musical La Estrella de la Vida, a cargo del grupo Arte Sonado.

La respuesta del público fue excepcional, llenando el aforo de este enclave histórico, recientemente recuperado como espacio cultural tras más de 15 años cerrado. La sinagoga, que fue uno de los escenarios del rodaje, cobra así un nuevo protagonismo como lugar de encuentro en torno al legado sefardí.

El documental narra la historia de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar. La cinta —que mezcla investigación y recreación histórica— fue acogida con entusiasmo por un público emocionado, en un acto cargado de simbolismo: la historia del impresor volvió a proyectarse en el mismo lugar que una vez acogió su comunidad.

El evento formó parte del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales (CIMAM), impulsado por el grupo Arte Sonado y organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Híjar, el Instituto de Estudios Turolenses, el Arzobispado de Teruel y el Centro de Estudios del Bajo Martín, entre otras entidades.

🎶 La música sefardí de La Estrella de la Vida, interpretada en directo en el interior de la sinagoga, puso el broche final a una jornada inolvidable, en la que pasado y presente se dieron la mano a través del cine y la música.

📚 Más información en la prensa: